De los paisas para el mundo

Sin pensarlo, uno de los mejores aportes de los antioqueños a la gastronomía nacional es la arepa paisa. Esta arepa se ha consagrado como la mejor compañía de los huevos al desayuno, de la carne asada al almuerzo y en un bocado suave a la hora de la comida con un café fresco. La ciencia, creo yo, está en que sea una capa de maíz lo suficientemente delgada para poder ser la base de cualquier cosa que uno le quiera agregar.

Las hay tostadas, con mantequilla y mucha sal, o esas que se terminan con queso fresco rallado y que se convierten en el escampadero para un ataque de hambre de media mañana, un plato que sin duda es saludable y delicioso. Las arepas paisas tienen además una particularidad y es que hasta en las dietas más estrictas siempre las incluyen. ¿Qué más que eso para tener siempre arepas frescas en la nevera?

Son un producto que no tiene condición socioeconómica, por el contrario, son la solución a la comida de muchos colombianos. Pero, además, para que lo piensen mejor, la arepa en Antioquia es igual de importante que el arroz para la gente del interior. Desde la crianza la arepa es considerada parte del ADN de todos en Antioquia, es parte fundamental de su cultura, tanto así que no es raro que le pidan a uno el favor de llevarlas a algún lugar del mundo donde haya un colombiano.

Hoy quiero recomendarles un lugar muy especial, donde volver a lo local cada día es más fácil.

De Raíz (@deraiz_cocina_cafe):

Muy cerca de la zona G de Bogotá, en la calle 65 y sus alrededores, se está gestando otro epicentro gastronómico de restaurantes pequeños, llenos de ambientes diversos, variedad de comidas y cafés para pasar un buen rato. Allí se encuentra De Raíz, una propuesta vegetariana incluyente en sabores y comida saludable. Les juro que la hamburguesa de quinua se puede parar orgullosamente frente a una jugosa de carne; fresca, con pan esponjoso y originales salsas. Además, un caldo Nippon digno de cualquier oriental que ama su comida y bebidas originales. Comida hecha en casa que puede ser una opción que los haga visitar más de una vez al mes este delicioso lugar.

#MadamePapita

@ChefGuty para El Espectador. Mayo 17, 2018.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Otras columnas

Acompáñame cada semana a recorrer temas que nos unen a través de la comida y sus tradiciones, las recomendaciones de buenos lugares y viajes glotones, productos y emprendimientos que vale la pena destacar y un descubrimiento de nuevas alternativas de salud, alimentación y bienestar con los aceites esenciales.

Mecato de exportación

Escena número 1: Un viaje a cualquier lugar de esos de vacaciones familiares fuera del país. Escena número 2: Mis amigas que viven por allá, me encargan algunas delicias colombianas que no se consiguen ni en las tiendas colombianas ni

¡Todo es mejor con huevo!

El dilema de qué fue primero, si el huevo o la gallina, es de no acabar, es tan complejo como el de la creación universal. Lo cierto es que con el huevo se aportó a la alimentación humana uno de

Esencialmente básico

“¡Siempre me cautivaron los aromas de la cocina de mi madre y el hermoso bazar de la India, que exhibía coloridas especias, frutas y verduras! Gracias al trabajo de mi padre, tuvimos la maravillosa oportunidad de viajar, vivir y experimentar