Madame Papita
Cocinera de familia, amante de las tradiciones de las abuelas, periodista gastronómica, coach de nutrición holística y especialista en aceites esenciales que aportan al bienestar. Somos una comunidad que con base en la alimentación generamos herramientas sociales de cambio.

Orígenes
Los aceites esenciales se han recuperado gracias a conocimientos ancestrales y al desarrollo de la ciencia, convirtiéndolos en el nuevo “elixir de la vida”. Gota a gota permiten que la salud, la alimentación y las condiciones de vida mejoren; te invito a que conozcamos sus usos diarios, su relación con la cocina y la facilidad de usar este nuevo oro líquido en tu vida.
Acompáñame cada semana a recorrer temas que nos unen a través de la comida y sus tradiciones, las recomendaciones de buenos lugares y viajes glotones, productos y emprendimientos que vale la pena destacar y un descubrimiento de nuevas alternativas de salud, alimentación y bienestar con los aceites esenciales.
¿Quién cuida el campo colombiano?
En Colombia el campo nunca ha sido prioridad y no podemos negarlo. Aunque de él comemos, lo dicho es una verdad incómoda que se repite con cada crisis, cada paro agrario o de transporte, con cada protesta de los productores cansados que, con las manos llenas de tierra, nos recuerdan que detrás del arroz, la papa, el ganado, los pollos, las tilapias, hay una historia de lucha. Hoy, una vez más, el campo colombiano está en la
¿Quién cuida el campo colombiano?
En Colombia el campo nunca ha sido prioridad y no podemos negarlo. Aunque de él comemos, lo dicho es una verdad incómoda que se repite con cada crisis, cada paro agrario o de transporte, con cada protesta de los productores cansados que, con las manos llenas de tierra, nos recuerdan que detrás del arroz, la papa, el ganado, los pollos, las tilapias, hay una historia de lucha. Hoy, una vez más, el campo colombiano está en la
El encanto de pasear por Colombia con responsabilidad
Viajar es un acto de amor y mucho conocimiento. Amor por la preparación, el descubrimiento, por la diferencia, por el paisaje que le quita a uno el aliento, y por la gente que, sin conocernos, ofrece lo mejor de su
La cocina de Semana Santa: sabores que nos cuentan quiénes somos
Semana Santa en Colombia sabe a muchas cosas, más allá de incienso y misas. Para quienes vivimos las tradiciones desde el fogón, como yo, esta época es una de las más ricas, literal y simbólicamente hablando. Porque así no seamos
La sazón que llevamos en la maleta
Algunos dicen que cuando un colombiano migra no solo empaca sueños y miedos, sino que también mete en la maleta un pedacito de su cocina, de sus recetas y de sus abuelas. Lo creo firmemente, porque uno podrá cambiar de
Contáctame
Déjanos tus datos y apenas salga el pan del horno, nos comunicaremos contigo.