Tradiciones

Sopa de arroz con zanahoria rallada y cilantro fresco es el mejor recuerdo que tengo de los almuerzos en la casa de mi abuela.

Sencilla, sin mayor ciencia, nada más allá de un par de horas a fuego medio, verduras y mucha sustancia. Cero cubos mágicos, nada que viniera de un sobre o fuera químico; pero, eso sí, una tonelada de amor era el ingrediente mágico. ¡Cómo extraño esos sabores tradicionales a la hora de comer fuera de mi casa!

La sofisticación se toma el mundo gastronómico. La física, la química y todas las ciencias que ahora hacen parte de la cocina nos hacen pensar a diario qué es lo que nos estamos metiendo a la boca. ¿Qué de todo lo que es una maravilla para la dieta, para controlar el peso, para dar mejores colores a los productos y hasta para realzar los sabores es realmente bueno? Yo sí soy como la tía harta de la familia: leo las etiquetas, pregunto, googleo y reviso con cuidado los empaques. Para nadie es un secreto que ya las restricciones y avisos de precaución están a un clic de cada uno de nosotros.

Por eso valoro y celebro a todos los cocineros que han decidido dar la pelea por lo básico, por las tradiciones que todos recibimos en nuestras casas y por revivir procesos que en el camino de la modernidad y su falta de tiempo hemos perdido. El sabor de un horno de leña, de un estofado hecho con tiempo y sin olla a presión, siempre será un manjar para los que comemos con el corazón.

Mis respetos también a todos los creativos, a sus espumas, sus anilinas, el nitrógeno y todo lo demás que es fundamental para ellos. Por mi parte el humo que me gusta es el de la leña, los colorantes vienen de la naturaleza y el tiempo es el mejor aliado a la hora de preparar un plato. Yo no cambio un pescado o un sancocho a la leña por nada.

El rescatar nuestros productos básicos del campo, las tradiciones gastronómicas y los sabores de cada una de nuestras regiones nos enriquece, nos deja crear sin repetir y nos permite crecer como colombianos orgullosos de comer marranitas, arepuelas, lulada, bandeja paisa, maduro con guayaba, mazorca asada en la carretera y sobrevivir a las dietas de nuestras mamás que todo lo solucionan con un poco de caldo.

#MadamePapita

@ChefGuty para El Espectador. Abril 26, 2018.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Otras columnas

Acompáñame cada semana a recorrer temas que nos unen a través de la comida y sus tradiciones, las recomendaciones de buenos lugares y viajes glotones, productos y emprendimientos que vale la pena destacar y un descubrimiento de nuevas alternativas de salud, alimentación y bienestar con los aceites esenciales.

Valor compartido

Siempre he oído hablar sobre la teoría de los seis grados de separación y, aunque poco he entendido al respecto, tengo claro que afirma que cualquier persona está conectada a otra que se encuentre en el planeta por medio de

La importancia de los huevos …

En mi vida el huevo diario es fundamental, dice Martha. Un silencio prolongado y soltamos todos la carcajada. Pero en la realidad, sí son fundamentales y de mucha importancia, no solo al desayuno sino en el día a día de

Incorrecto

Muchas veces pensamos que estamos haciendo algo incorrecto gracias a ese limbo que nos genera mariposas en el estómago, pues sabemos que esa acción tiene una consecuencia que, esperamos, podemos asumir, a cambio de un pequeño placer, un momento de