Santa papita

Semana de reflexión y recogimiento, como diría mi abuela, para todos en Colombia luego de recibir al papa Francisco. Un personaje sencillo, carismático y con un paladar alejado de las exquisiteces que nos llevó a estar en #ModoPapa. En sus primeros dos días en el país no solo nos sacudió con reflexiones inspiradoras de reconocimiento, respeto, paz y hasta fútbol, sino que dejó en claro sus predilecciones gastronómicas colombianas: frutas, jugos, carnes, panecillos y bocados criollos hicieron parte del menú de la visita papal. Su único pedido particular fue buen café colombiano y un banano diario para mantener su dieta.

Esta particular solicitud del santo padre me llevó inmediatamente a pensar en el posible “cartel de las frutas”, pues en un país donde nos sentimos orgullosos de decir que tenemos infinidad de productos exóticos al alcance de todos durante el año, es difícil pensar cómo se puede negociar, volver a negociar y seguir negociando los precios de lo que para todos nosotros es un mordisco de la canasta familiar.

Pero bueno, más allá de lo básico de las transacciones de nuestra economía doméstica, lo importante es pensar en la santa papita. Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena alistan sus mejores productos para enamorar al papa en cada uno de los bocados que acompañarán su estadía en estas ciudades. El consenso general de todos aquellos encargados de la alimentación papal es exaltar los productos regionales y hacer un reconocimiento especial a sus raíces.

Y así como la variedad de nuestras frutas, nuestros eventos gastronómicos en septiembre serán variados y jugosos. ¡No se los pierdan!

Este fin de semana Sabores de Bucaramanga tendrá las delicias de la comida santandereana. También en San Andrés estará la Muestra Gastronómica del Caribe Insular, muero por un rondón viendo el mar de los siete colores.

El próximo fin de semana voy directo a Popayán, que recibe nuevamente el Congreso Nacional Gastronómico, donde la región invitada es Cauca y el país de honor, la India. Y de ahí péguense la rodadita hasta el Tolima a visitar el Festival de Sabores Tolimenses. Lo imperdible, si llegan a este festival, la dosis personal de lechona con cerveza.

Y cerrando mes ya con el ombligo parado, hay que ir hasta Mesitas del Colegio a Sazonar Bazar Gastronómico donde, con el trabajo incansable de Mestizo por descentralizar la cocina y llevarla a las regiones, seis cocineras tradicionales y grandes chefs del país deleitarán a propios y visitantes.

Un recomendado extra: en San Andrés pasen por La Regata. La comida es deliciosa, los mariscos y pescado, frescos siempre. El servicio es muy bueno, pero lo mejor es la vista, sin lugar a duda.

#MadamePapita

@ChefGuty para El Espectador. Septiembre 7, 2017.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Otras columnas

Acompáñame cada semana a recorrer temas que nos unen a través de la comida y sus tradiciones, las recomendaciones de buenos lugares y viajes glotones, productos y emprendimientos que vale la pena destacar y un descubrimiento de nuevas alternativas de salud, alimentación y bienestar con los aceites esenciales.

Caserito

Tal cual, así es que me gusta comer la mayoría de los días de la semana: preparaciones sencillas, hechas en casa, sin formalidades, pero donde se siente la tradición, el sabor de mi hogar. Esa comida es la que preparamos

¿Qué hubo mi pez?

Desde hoy y hasta la eternidad me declaro fan enamorada de los pescados y mariscos, y es que después de mucho comer (y ya ustedes saben cómo) he entablado una amable relación de amor y más amor con los pescados

Celele

¡Una palabra que define muchas cosas! Tres sílabas muy eróticas, que hasta tienen una champeta infaltable en un show del género en las famosas fiestas del Rey de Rocha cada fin de semana en Cartagena. Y en la gastronomía la