Sobras que no sobran

Nuestra comida colombiana es una mezcla de colores y sabores muy particular, ¡Gloriosa!, pero  lo máximo, es la capacidad de adaptación que tenemos para hacer con un arroz un plato maravilla. Arroz con huevos, arroz con pollo, o un buen atollado, son todos platos de siempre en nuestras casas.

Pero además de estas delicias, ahora somos expertos en hacer una mezcla criolla, felizmente conocida como calentado o “calentao”, según el autor.

No importa el restaurante, lo sencillo o refinado que sea, ahora cuenta en su carta con un buen calentado, desayuno almuerzo o cena; siempre hay una buena excusa para hacer una mezcla (algo pesada para el estómago) que nos deje satisfechos.

Los colombianos somos recurrentes y seguro la receta nació de lo que quedaba el día anterior, de un trasnocho muy complicado o de una rumba que no terminó. Lo importante es que los frijoles o lentejas sean del almuerzo del día anterior; carne o pollo, elija usted su proteína; pero donde empiezan las calorías a sumar y restar es cuando llegamos a la papa, pasta, plátano y arroz, todo junto y mezclado.

La gracia no es siquiera la fórmula; esto es pura creatividad criolla y sabor en el sartén. Siempre estos calentados van a saber mejor si le suma un buen hogao, ají criollo o una salsita oscura de carnes. Pero la salsa estrella es un huevo frito con yema melcochuda.

Los calentados se han ido convirtiendo en un plato obligado en las cartas que quieran consentir a sus comensales y de las casas que quieran reinventar sabores, rehacer comidas, reciclar e innovar.

#MadamePapita

@ChefGuty para El Espectador. Noviembre 10, 2016.

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Otras columnas

Acompáñame cada semana a recorrer temas que nos unen a través de la comida y sus tradiciones, las recomendaciones de buenos lugares y viajes glotones, productos y emprendimientos que vale la pena destacar y un descubrimiento de nuevas alternativas de salud, alimentación y bienestar con los aceites esenciales.

En la época de las vanidades, la comida es…

Casi nunca ponemos en la lista de las prioridades una que es vital: la comida. En muchos casos, ni nos fijamos que esta es la energía vital del día, y se nos transforma en un simple paso en la lista

El poder de dar gracias

¿Y qué pasa si solo por un día, o quizás dos, agradecemos todo lo que nos pasa, bueno, regular o malo, pero agradecemos? Ayer se celebró en Estados Unidos el día de Acción de gracias, una fecha que, para muchos,

Vaina sabrosa

Ya ustedes me conocen y saben que la sabrosura es lo de estos huesitos y estas carnitas, la “gozadera culinaria”. Y en ese sentido, la búsqueda de buenas alternativas de comer rico, de cocinar con placer y apreciar lo que