La gastronomía de la familia

Estamos llegando a la segunda semana de estar en casa. Solos o acompañados, la mezcla de sentimientos nos embarga y nos remueve el corazón a diario. Cada día que pasa sabemos que estamos haciendo cuentas de cuántos días más estaremos recogidos, cuidándonos en casa, y qué más podrá cambiar para cuando volvamos a las calles. Lo sé, soy una romántica empedernida y creo que todos los colombianos estamos respetando la norma, así las muchedumbres que veo en los noticieros muestren otra cosa.

Nuestros días tienen nuevas dinámicas. Todos empezamos a asumir el trapero y la escoba como nuevos aliados estratégicos a la hora de empezar la jornada. La música sigue siendo nuestra compañera permanente para cualquier actividad que queramos hacer y nuestras ollas son el escape perfecto para toda la familia. Cada dinámica diaria nos reúne en torno a las comidas. Hemos recobrado el valor de encontrarnos en la cocina y en la mesa, de compartir las decisiones sin afanes frente a cada comida, y de poder transmitir historias sobre qué comíamos en nuestra infancia y cómo cada plato se fue convirtiendo en una insignia en la memoria de cada uno de nosotros.

La gastronomía ha hecho aflorar las más profundas relaciones que cada uno tenía con la comida, con sus raíces y con su memoria familiar. Se ha convertido, también, en una dinámica de redes sociales donde cada vez se encuentran más recomendaciones, menús y ayudas para los días que amanecemos aburridos de pensar qué preparar o dónde encontramos aquel antojo que tenemos y no sabemos cómo cocinarlo.

Creo que este encierro no ha salido del todo mal. Por el contrario, hemos recobrado valiosos espacios y conocimientos que nos alimentan hoy el alma y la barriga. Nos hemos enfrentado a la exaltación más pura de los sentimientos más entrañables, que son esas memorias de los bocados que hicieron historia en cada uno de nosotros. Además, rápidamente aprendimos qué vecino vende productos y alimentos, permitiéndonos ayudarlos a ellos con su economía mientras nosotros garantizamos no tener que salir tanto de nuestro círculo seguro.

Los invito a compartirme sus fotos y recetas vía Twitter en @chefguty. Estoy segura de que no solo me servirán a mí, sino que habrá muchísimas personas agradecidas. Comer siempre será el vínculo más fuerte de la familia para dialogar, construir y solucionar cualquier diferencia que tengamos.

#MadamePapita

@ChefGuty para El Espectador. Abril 3, 2020.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Otras columnas

Acompáñame cada semana a recorrer temas que nos unen a través de la comida y sus tradiciones, las recomendaciones de buenos lugares y viajes glotones, productos y emprendimientos que vale la pena destacar y un descubrimiento de nuevas alternativas de salud, alimentación y bienestar con los aceites esenciales.

Sopitas para el alma

Yo creo que a muchos nos pasa: cuando queremos traer al presente los recuerdos de la casa o de los pechiches de la abuela, no encontramos manera más rica que hacerles un homenaje con una buena sopa, llena de saborcito

¡Vamos a darlo todo!

La verdad sea dicha, se gozó y, sobre todo, se comió rico en estas fiestas que ya acaban. Ya con el regreso a “la normalidad”, van llegando a la casa los amigos con ganas de “ahora si” entrar en el detox,

20/20

Gracias, 2019, por un año lleno de experiencias gastronómicas, viajes por toda Colombia que me enseñaron lo indispensable de la cocina regional y por los hoteles que me recibieron con gran servicio, sin importar el número de estrellas que cuelgan