Una Colombia más y mejor conectada

Es la cruzada que se emprende desde la infraestructura. Así lo plantea nuestra autora invitada quien, además, opina que es la gran oportunidad que el país le puede ofrecer a los campesinos para que consoliden un futuro de empleo y prosperidad.

WhatsApp Image 2019-10-25 at 9.57.12 AM.jpeg

Este Gobierno se ha caracterizado por abrir espacios para la gente, para que nos conectemos de manera eficiente y competitiva, permitiendo que las regiones renazcan y consoliden sus productos y sus tradiciones. Ver que hoy conseguimos en todo el país productos de las regiones más distantes es una prueba fehaciente de que por tierra, río, mar y aire algo está cambiando. ¡Y para bien!

El trabajo mancomunado del Gobierno con todos los gremios, asociaciones y nuevos actores del sector transporte ha llevado al inicio de una transformación hacia una Colombia más y mejor conectada, incluyente y competitiva, que sirva a las personas y eleve su calidad de vida. Puede parecer poco, o insuficiente, pero se trata de miles de kilómetros, en diferentes modos, que han potenciado corredores logísticos y centros productivos, que han fortalecido nodos de desarrollo y abierto o consolidado, de paso, accesos turísticos.

Ejemplos hay muchos: el tren ha regresado para jalonar el intermodalismo y dinamizar la economía de los lugares por donde pasan las vías férreas, que por años solo funcionaron en los libros de Gabo. Los puertos llevan nuestros productos del campo al mundo, para convertirnos en un hub regional. Y los aeropuertos mueven millones de pasajeros, que vienen y van llevando buenas noticias de nuestra gente y nuestros atractivos turísticos.

Es el momento de saldar la deuda de años con nuestro campo, ejemplo de tenacidad, pujanza y de largas jornadas trabajando sus tierras. Debemos permitirles seguir creciendo en su producción, y darles la posibilidad de hacer negocios justos. Tenemos, los demás, la responsabilidad de movilizarnos para consolidar una cadena de empleo, prosperidad y empuje para todos los cultivadores del país.

En esto cumple un papel fundamental el sector transporte. Lograr conectar a cada uno de los ciudadanos de Colombia desde la infraestructura, ese es el empeño. Darles la posibilidad de mejorar su calidad de vida es forjar el camino para embarcarnos en un cambio social sin precedentes en pro de nuestra gente, la cultura, la gastronomía y, especialmente, nuestro campo.
Asesora de comunicaciones estratégicas.

Lina Gutierrez para Revista Semana.
Especial El País Si Fluye, Octubre 22 de 2019.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Otras columnas

Acompáñame cada semana a recorrer temas que nos unen a través de la comida y sus tradiciones, las recomendaciones de buenos lugares y viajes glotones, productos y emprendimientos que vale la pena destacar y un descubrimiento de nuevas alternativas de salud, alimentación y bienestar con los aceites esenciales.

Fervor

Fervor es lo que sentimos los colombianos en diversas situaciones: fútbol, ciclismo y, sobre todo y en muchos casos, por el Sagrado Corazón, en el que confiamos y nos encomendamos. Fervor es ese entusiasmo que nos mueve a creer, crecer

Quieto pa’ la foto

En mi casa me enseñaron que lo que me servían en el plato me lo tenía que comer todo y en muchos casos me costó un buen regaño por incursionar en “artistadas” con el plato servido. Eran momentos en los

Que vivan los megáfonos

Vi Joker recientemente. Tenía esa cuenta pendiente antes de los premios Óscar de este año. La verdad, le tengo pánico a los payasos, es un miedo infantil que fue creciendo conmigo y al cual, de verdad, prefiero no someterme. Sin