Pica, pica…

No sé en qué punto de la historia la picada cobró importancia en nuestra comida, pero tengo que darle las gracias a esa mano amiga que decidió picar, mezclar y darnos la posibilidad de comer de todo un poco. Es la oportunidad de oro de tener en un solo plato un poco de lo que hace feliz a todos en casa; carne picada, papas criollas fritas, yuca hervida, quesos, salsas y todo lo que en un pequeño bocado quepa en el palillo con el que vamos a comer.

No importa el plan en el que uno ande, siempre hay algo que picar. Desde restaurantes muy prestigiosos sin importar su origen, tomándose unos tragos con los amigos o simplemente viendo un partido de fútbol, ¡el picoteo es el rey! Como dirían en mi casa, no hay mordisco malo cuando al son de una parranda vallenata, del concierto de turno o de una viejoteca de añoranzas para el alma sale una bandeja llena de empanadas, kibbes, choricitos, chicharrones y todo tipo de fritos deliciosos, que entre ají, suero o guacamole le alegran a uno el momento.

Cada región tiene sus productos, sus mezclas y sus salsas; yo cambio mi reino por friche acompañado de ñame hervido, una arepa de huevo con suero, chicharrón carnoso con ají, pasteles de garbanzo pequeños espolvoreados con azúcar o unas empanaditas de pipián con ají de maní. Bocados del cielo, que siempre serán bien recibidos a la hora de acompañar un trago, una reunión o de ser la antesala a un buen almuerzo.

Y si le sumamos que en la búsqueda de la mejor picada podemos terminar en un gran plan de paseo dominguero, atrévanse a salir de cada una de nuestras ciudades, que el paseo familiar puede ser para ver el campo y comer delicioso. Anímense a descubrir los mejores asaderos, piqueteaderos y restaurantes de su ciudad y alrededores. Los invito a que me escriban y me cuenten (@ChefGuty) cómo mejoramos las picadas y a dónde debo ir a probar la mejor picada colombiana.

Quiero recomendarles un restaurante que es el claro ejemplo de picar para disfrutar. Ko Asian Kitchen (@koasiankitchenbog). Un restaurante de comida asiática nuevo en el parque de la 93, donde podrán probar platos insignia de siete cocinas locales en una sola carta. Mesas para compartir, excelente servicio, una buena terraza y una comida que en cada bocado deja una experiencia que representa el #AsianPower que los identifica a lo largo de todo el lugar. Recomendados los buns de cerdo y pepino japonés encurtido, las dim sum veggie jiaozi de vegetales con salsa ponzu, y el rey del almuerzo: el curry tailandés de pescado y camarones cocido en hoja de plátano acompañado con arroz, un manjar. Como ellos mismos lo dicen, “in curry we trust” y, sí, en este curry se puede confiar.

#MadamePapita

@ChefGuty para El Espectador. Abril 26, 2019.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Otras columnas

Acompáñame cada semana a recorrer temas que nos unen a través de la comida y sus tradiciones, las recomendaciones de buenos lugares y viajes glotones, productos y emprendimientos que vale la pena destacar y un descubrimiento de nuevas alternativas de salud, alimentación y bienestar con los aceites esenciales.

Las recetas heredadas: una muestra de amor y vida

Hay algo mágico en las recetas heredadas, esos pedacitos de historia familiar que viajan de generación en generación. Son aromas, sabores y texturas que no solo alimentan el cuerpo, también el alma, y ayudan a mantener viva nuestra memoria. Cada

El poder de dar gracias

¿Y qué pasa si solo por un día, o quizás dos, agradecemos todo lo que nos pasa, bueno, regular o malo, pero agradecemos? Ayer se celebró en Estados Unidos el día de Acción de gracias, una fecha que, para muchos,

ADN de chocolate

Ariela Camhi (29 años): repostera, cocinera y algo así como una maga de la cocina moderna… Con un ADN gastronómico, sabores heredados y habiendo crecido en medio de las cocinas, empezó su formación profesional junto a Myriam Camhi, por obvias