Cocinarte

El arte de cocinar cada día cobra más importancia en nuestras vidas, como parte del arte de seducir y seducirnos. Nada más sabroso que saber que en la vida uno tiene un compañero de ollas, fiestas y festines.

Hoy es bastante complejo encontrar espacios en común fuera de la hora de la cena o el desayuno para compartir mesas y experiencias gastronómicas que nos dejen enamorarnos. El almuerzo ejecutivo o de oficina nos mata la pasión de la comida. Sánduches en cajas de icopor, comida recalentada, en fin, una variedad compleja para enamorarnos de la comida, y convertirnos en autómatas del proceso. Es hora de volarnos de las oficinas, por más sencillo que sea el espacio se convertirá en un momento de recordar, y nuestras ciudades cuentan ya con muchísima variedad.

¡Yo me cocino, tú te cocinas, nosotros nos cocinamos! Que sea en espacios abiertos, felices y con posibilidades de mezclar e innovar. No hay necesidad de ser un chef de tres estrellas, hay que ser cocinero de corazón y apostarle a ese momento donde confluyen las emociones y los sabores.

Estos particulares encuentros convirtámoslos en espacios de compartir, de saborearnos, de querernos bonitamente en torno a la comida. Es aprovechar la calidad del tiempo entre que se cocina, se conquista y servimos para empezar la fiesta de la comida. El sello es el arte, es la capacidad de hacer la diferencia, de hacer una alquimia de sabores, experiencias y combinaciones.

Como nos vamos de amores, les dejo un par de recomendados:

Madre (@madrebgta): En la clandestinidad de un pasaje comercial en el centro de Bogotá. Con una decoración acogedora, sencilla y muy particular que hace de este espacio un lugar para conquistar. Pizzas, salmón en salsa de maracuyá o unos espárragos crocantes con queso parmesano.

Poke (@poke.colombia): “Cortar o rebanar en idioma hawaiano”, que se traduce en bowls deliciosos llenos de sabores, mezclas e innovación. Mariscos, vegetales, frutas, hierbas, lo que ustedes se imaginen pueden mezclar en un tazón blanco lleno de creatividad.

#MadamePapita

@ChefGuty para El Espectador. Marzo 2, 2017.

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Otras columnas

Acompáñame cada semana a recorrer temas que nos unen a través de la comida y sus tradiciones, las recomendaciones de buenos lugares y viajes glotones, productos y emprendimientos que vale la pena destacar y un descubrimiento de nuevas alternativas de salud, alimentación y bienestar con los aceites esenciales.

Yo le pongo sazón

La base de la vida y el amor la cantaba Celia Cruz a su esposo, Pedro, y de ella, la reina del azúcar y la alegría, lo aprendí, y así lo aplico en mi vida: “Una taza de cariño Un

Perú me pica

Desde que llegué a Perú en junio de 2010 sabía que había un vínculo muy particular, la cebolla morada, el cilantro —o culantro— y el limón. Eso ya era una fórmula ganadora. Lo que no sabía era que en tan

Conexiones estelares

Este año tenemos mucho que agradecer. A pesar de los cuidados y el no tan simpático tapabocas, pudimos volver a la calle, ir a nuestros restaurantes favoritos, visitar las plazas (uno de mis más grandes placeres) y abrazar, así sea